Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Cuadro Sinóptico Del Existencialismo

BANCO DE MAPAS FILOSOFIA MAPAS CONCEPTUALES EXISTENCIALISMO
BANCO DE MAPAS FILOSOFIA MAPAS CONCEPTUALES EXISTENCIALISMO from filoantropo.blogspot.com

El existencialismo es una corriente filosófica que surge en el siglo XX y que se centra en la experiencia subjetiva del individuo y su existencia en el mundo. En este cuadro sinóptico se presentan los principales conceptos y pensadores del existencialismo.

La Existencia

El existencialismo se enfoca en la existencia humana, considerando al individuo como un ser libre y responsable de su propia vida. La existencia se presenta como angustiosa y absurda, ya que el ser humano debe enfrentarse a la finitud de la vida y la falta de sentido del mundo.

Søren Kierkegaard

Kierkegaard es considerado el padre del existencialismo y su obra se centra en la subjetividad humana y la necesidad de tomar decisiones libres e individuales. Su concepto de la angustia se refiere a la sensación de incertidumbre y miedo que surge al tomar decisiones importantes.

Friedrich Nietzsche

Nietzsche critica la moral y la religión, considerándolas como formas de opresión que limitan la libertad individual. Su obra se enfoca en la superación del hombre mediante la afirmación de la vida y la creación de nuevos valores.

La Libertad

La libertad es uno de los conceptos fundamentales del existencialismo, ya que se considera al individuo como un ser libre y responsable de sus actos. La libertad se presenta como una carga, ya que el individuo debe tomar decisiones y enfrentar las consecuencias de sus acciones.

Jean-Paul Sartre

Sartre es uno de los principales exponentes del existencialismo y su obra se centra en la libertad y la responsabilidad individual. Su concepto de la nada se refiere a la falta de sentido del mundo, lo que obliga al individuo a crear su propio significado y propósito.

Martin Heidegger

Heidegger se enfoca en la ontología, es decir, en el estudio del ser. Su obra se centra en la relación del hombre con el mundo y la necesidad de enfrentar la finitud de la vida. Su concepto de la angustia se refiere a la sensación de incertidumbre y miedo que surge al enfrentar la propia mortalidad.

La Autenticidad

La autenticidad se refiere a la necesidad de ser uno mismo y vivir de acuerdo a los propios valores y principios. Se considera que la autenticidad es esencial para una vida plena y significativa.

Maurice Merleau-Ponty

Merleau-Ponty se enfoca en la percepción y la experiencia corporal, considerando al cuerpo como el medio a través del cual el individuo se relaciona con el mundo. Su obra se centra en la necesidad de vivir en el momento presente y experimentar la vida de manera auténtica.

Søren Kierkegaard

Kierkegaard enfatiza la importancia de la elección individual y la necesidad de ser uno mismo en lugar de seguir las expectativas de la sociedad. Su obra se enfoca en la necesidad de tomar decisiones auténticas y enfrentar la angustia que surge al hacerlo.

La Muerte

La muerte es un tema fundamental en el existencialismo, ya que se considera que la finitud de la vida es una de las principales fuentes de angustia y ansiedad.

Albert Camus

Camus se enfoca en la idea del absurdo, considerando que la vida carece de sentido y propósito. Su obra se centra en la necesidad de enfrentar la muerte y la falta de sentido del mundo de manera valiente y honesta.

Martin Heidegger

Heidegger considera que la muerte es el evento más significativo en la vida del hombre, ya que obliga al individuo a enfrentar su propia finitud y mortalidad. Su obra se enfoca en la necesidad de aceptar la muerte como parte de la vida y vivir de manera auténtica en el tiempo que tenemos.

Conclusión

En resumen, el existencialismo se enfoca en la experiencia subjetiva del individuo y su existencia en el mundo. Los conceptos de la existencia, la libertad, la autenticidad y la muerte son fundamentales en esta corriente filosófica. Los pensadores como Kierkegaard, Nietzsche, Sartre, Heidegger, Merleau-Ponty y Camus han contribuido con sus ideas a la comprensión del ser humano y su relación con el mundo.

En última instancia, el existencialismo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y la manera en que vivimos nuestra vida. Nos anima a tomar decisiones libres y auténticas y a enfrentar la finitud de la vida con valentía y honestidad.

¡Vive tu vida de manera auténtica y haz que cada momento cuente!

Posting Komentar untuk "Cuadro Sinóptico Del Existencialismo"